Ante el 1 de mayo, REAS País Valencià reivindica la Economía Social y Solidaria como herramienta de transformación social

REAS País Valencià: xarxa d’economia social i solidària ha creado una serie de videos para visibilizar otra forma de producir bienes y servicios, más justa, horizontal y sostenible, donde la economía está al servicio de la vida, y no a la inversa.

La triple crisis que amenaza nuestra sociedad (económica, ecológica y social), a la que ahora se añade la crisis sanitaria, no es fortuita. Cada vez queda más patente que este modelo socioeconómico llamado capitalismo, una anomalía desde una perspectiva histórica, nos quita mucho más de lo que nos da. Y es que muchas veces la ilusión de la abundancia material nos aboca a confundir lo que es visible con lo que es importante. ¿Qué más tiene que pasar para cambiar nuestro modelo económico?

Desde REAS País Valencià se sitúan en un proceso de reflexión continuo sobre los retos actuales y el papel de la red en este contexto, reorganizándose para reforzar la participación interna, el feminismo y los cuidados dentro de la entidad, y trabajando para visibilizar que un modelo socioeconómico más humano y solidario es posible.

Para acometer esta tarea, se han creado a lo largo del tiempo y en colaboración con numerosas organizaciones de ámbito estatal, una serie de herramientas como por ejemplo el Balance Social, el Mercado Social o el Tornallom.org, un mapa participativo donde encontrar alternativas de consumo en el País Valencià. Para apoyar estas herramientas y el trabajo de la red y de las entidades que la conforman, se han realizado una serie de micro-videos para compartir que otra forma de hacer economía es posible. Los videos están disponibles en la web: https://reaspaisvalencia.org/ y en las redes sociales de REAS País Valencià.

El futuro de la Economía Social y Solidaria en nuestro territorio

La Economía Social y Solidaria (ESS) alcanza todos los sectores económicos: sector de la construcción, actividades artísticas, abogacía, gestión de fincas, gestorías, producción y comercialización agroalimentaria, formación… constituyendo una alternativa real al modelo capitalista.

La ESS plantea un cambio drástico de prioridades en el marco económico, que refleja en su Carta de Principios, donde se ponen la vida de las personas y la salud del planeta en el centro. Se trata de (re)politizar algo que nunca ha dejado de ser político: la forma como producimos y consumimos bienes y servicios. Así, desde esta perspectiva la economía deja de ser un vehículo de acumulación y se convierte en una herramienta al servicio de la vida.

Entre otras cosas, y atendiendo a la proximidad de la celebración del 1 de mayo, la ESS también parte de una concepción diferente del trabajo. Así pues, desde la ESS entendemos que el trabajo -que no es solo aquello que se remunera- puede y debe ser socialmente útil, justamente gratificado, personalmente enriquecedor y necesariamente saludable. Y así lo demuestran en su día a día todas las entidades de nuestro territorio que apuestan por este modelo.

El reto es enorme, pero el camino queda señalado. Otra economía es posible, es viable y es imprescindible. ¡Y ya está en marcha en nuestros pueblos y ciudades!

Scroll to Top

Si continues navegant per aquest lloc web, acceptes utilitzar les galetes. Més informació.

La configuració de les galetes d'aquesta web està definida com a "permet galetes" per poder oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració de galetes o bé cliques a "Acceptar" entendrem que hi estàs d'acord.

Tanca